Las cuotas en formato fraccionario es una de las tantas presentaciones que las casas de apuestas tienen para cotizar el valor de un partido, conoce a continuación como se representan.
💲 Representación de las cuotas en formato fraccionario
Las cuotas en formato fraccionario son sencillas de comprender. Como es de conocimiento general, una fracción está compuesta por dos números, uno superior llamado numerador y uno inferior llamado denominador.
Es así como el numerador representa los posibles euros a ganar, mientras que el denominador indica la cantidad de euros que se deben apostar para ganar lo que aparece en el numerador.
Por ejemplo una cuota 1/4 significa que por cada 4 euros apostados se podrá ganar €1, una cuota 5/1 significa que por cada 1 euro apostado se estima ganar 5 y una cuota 7/2 es lo mismo que decir que se está arriesgando 2 euros para poder ganar €7.
Las cuotas en formato fraccionario se pueden convertir en cuotas decimales para que sean más fáciles, de entender. Esto se logra al dividir el numerador entre el denominador y al resultado sumarle 1.
Por ejemplo, en el caso de la cuota 1/4 la cuota decimal sería 1/4 + 1 = 1,25. Mientras que para la cuota 7/2 la transformación a cuota decimal sería 7/2 + 1 = 4,50.

❓ ¿Por qué representar las cuotas en formato fraccionario?
Aunque en un principio las cuotas en formato fraccionario pueden parecer algo confusas, ellas sirven para tener una idea más precisa de las ganancias netas a obtener por cada apuesta, lo que hará que el apostador enfoque mejor sus predicciones.
Sin embargo, con las cuotas en formato fraccionario a muchos se les dificulta dilucidar qué equipo es el favorito, es decir, a cuál de los conjuntos o jugador se le está adjudicando la cotización más baja y es entonces cuando se torna conveniente transformar las mismas al formato decimal para una comprensión global del panorama de apuestas deportivas.